Echando al turismo

Pero también arreciaron en estos días las denuncias de malos tratos a los turistas, en especial a los extranjeros. Taxistas violentos, vendedores pegajosos o ventajeros, vecinos molestos con el espasmódico andar de quienes portan máquinas de fotos y dólares para llevarse todos, usuarios de restaurantes -en especial en la zona de San Telmo- que tienen que hacer largas colas para comer ante la invasión de los extranjeros.
Cuatro mujeres, españolas y amigas ellas, me contaban el maltrato recibido en dos oportunidades por taxistas ("gracias a Uds., los españoles, tenemos la corrupción instalada en este país" o el quejarse por el perfume de una de ellas) y que sólo se quedaban por respeto a sus conocidos. Otra turista española realizó una denuncia en el Aeroparque Jorge Newbery por el robo de algunas pertenencias, por lo que fue detenido un docente patagónico a quien se le encontró, entre sus pertenencias, lo que se le había sustraído a la mujer. En fin, muchas son las historias de lo mal que se trata al turismo en general.
Ahora viene una gran inquietud: ¿por qué vienen a la Argentina? La respuesta, al menos la mía, es que lo hacen por los beneficios que le otorga el cambio de euros a pesos y por las bondades del paisaje. De atención y de amabilidad, ni hablar.
Comentarios