Políticos en Sonico


Entre los 37 millones de usuarios de Sonico, el ambiente político también quiso dejar su huella en especial en un año de elecciones legislativas en la Argentina y en diferentes países de Latinoamérica y España. Suben videos y los usuarios realizan consultas a los políticos que están presentes en la red. Los grupos de política aumentaron, de marzo a abril de 2009, en un 41%, y el número de usuarios que se sumaron a grupos de política creció, en el mismo período, un 51%. En este momento más del 70% de los 150 millones de usuarios de Internet en América Latina usan redes sociales. Así es como uno se puede encontrar con Francisco de Narváez o con Carlos Heller, todo con vistas al próximo 28 de junio. Independientemente de que los políticos entren en contacto con la gente a través de las redes sociales, donde las personas buscan información y expresan su punto de vista, es importante entender cómo los asesores políticos descubrieron la manera de llegar a través de este tipo de plataformas a un segmento joven que próximamente emitirá su primer voto.
Comentarios