¿Se viene el funeral de la prensa escrita?

- Para recortar gastos, muchas publicaciones están reduciendo su número de páginas; el Washington Post cerró su prestigioso suplemento literario Bookworld; el Christian Science Monitor decidió suprimir su edición de papel y existir sólo en Internet; el Financial Times propone semanas de tres días a sus redactores y ha cercenado drásticamente su plantilla.
- Los despidos son masivos. Desde enero de 2008 se han suprimido 21.000 empleos en los periódicos estadounidenses.
- En España, "entre junio de 2008 y abril de 2009, 2.221 periodistas han perdido su puesto de trabajo".
- La prensa escrita diaria de pago se halla al borde del precipicio y busca desesperadamente fórmulas para sobrevivir.
- Algunos analistas estiman obsoleto ese modo de información.
- Michael Wolf, de Newser, vaticina que el 80% de los rotativos norteamericanos desaparecerán.
- Más pesimista, Rupert Murdoch pronostica que, en el próximo decenio, todos los diarios dejarán de existir...
- ¿Qué es lo que agrava tan letalmente la vieja delicuescencia de la prensa escrita cotidiana?Un factor coyuntural: la crisis económica global que provoca una mengua de la publicidad y una restricción del crédito.
Todos estos datos llevan a una muerte inexorable, que fue tratada en diversas notas. Comienza el año 2010... Diez años después de ese ya lejano 2000 donde vaticinaban el fin del mundo y dos años antes del presagio de los mayas. En fin, sólo resta esperar e ir comprando la corona para asistir al funeral... O no.
Comentarios